La sección de materiales y métodos (también conocido como sección de métodos) es el corazón de tu artículo científico debido a que muestra la credibilidad y validez de su trabajo. La sección de materiales y métodos es una sección en el artículo científico conteniendo el diseño experimental del estudio. Si hay fallas importantes en la metodología de la investigación, el lector cuestionará la validez de todo el estudio.

Después de someter tu artículo científico a una revista revisada por pares, los revisores juzgarán la calidad del diseño experimental antes de aceptarlo.

Cinco falencias comunes que los revisores encuentran en un artículo científico antes de rechazarlo son (Bordage, 2001):

  • Muestras pequeñas y sesgadas
  • Número insuficiente de muestras y herramientas de investigación incorrectas
  • Descripción incorrecta e inapropiado uso de estadística
  • Incorrecta interpretación de los resultados
  • Escritura que es poco clara y difícil de seguir

La sección de materiales y métodos debería incluir una clara y breve descripción de tus procedimientos de investigación. Un propósito importante de esta sección es convencer al lector que tu trabajo es válido. Otro propósito es para que los investigadores puedan usar tu metodología que guíe sus propios experimentos.

Una cosa a tener en cuenta al escribir esta sección es explicar los procedimientos de manera sistemática e incluir todos los detalles necesarios.

Una sección de materiales y métodos suele tener:

  • Los materiales experimentales
  • El protocolo
  • Los métodos utilizados para medir los resultados.
  • Los métodos utilizados para el análisis de los datos.
  • El equipo utilizado en los experimentos.
  • El número de registro de la carta de aprobación de una institución apropiada o comité de ética, si aplica.


Elementos Comunes de los Materiales y Métodos

Materiales

Deberías siempre verificar las pautas de la revista para conocer el formato de los materiales y métodos antes de comenzar a escribir. Para algunas revistas, en el primer subtítulo de la sección de materiales y métodos, puedes describir los materiales experimentales (por ejemplo, moléculas, líneas celulares, microorganismos, tejidos o plantas) utilizados en la investigación.

A continuación se muestran algunos ejemplos comunes de materiales experimentales:

  • Líneas celulares. Se debe incluir información sobre las fuentes, especies, sexo y cepas de las líneas celulares.
  • Animales. Los detalles sobre la fuente, la especie, las cepas, el sexo, el peso, el número de animales utilizados y el tipo de modelo animal (por ejemplo, ratón db / db) son necesarios.
  • Productos químicos. Además del nombre químico, debes incluir cantidades, volúmenes, concentración, la actividad, el fabricante y su ubicación.
  • Medicamentos. Necesitas incluir información tales como el nombre genérico de los medicamentos, el fabricante, la pureza, la concentración / dosis y la vía de administración.
  • Soluciones. Para las soluciones, especifica el solvente, el pH y la temperatura.
  • Medios de cultivo y tampones. Los detalles apropiados para los medios de cultivo y los tampones son los componentes, las concentraciones, la temperatura, el volumen y el pH.


Métodos

Los subtítulos de los métodos deben tener los detalles de tu diseño experimental. Utiliza los subtítulos para separar los diferentes procedimientos. Trata de concentrarte en cómo cada procedimiento te ayudó a responder las preguntas de investigación antes de comenzar a escribir. Además, proporciona más detalles para cada uno de los procedimientos en estos subtítulos. Si es posible, organiza estos subtítulos según la secuencia de tiempo de tus experimentos.

Ejemplo de Sección de Materiales y Métodos

Subtítulo

Detalles

Líneas celulares y virus

Fuentes, especies, cepas, tipo de medio de cultivo, cepas de virus y títulos virales.

Electroforesis en gel de proteínas y análisis de Western Blot

Tratamientos, duración del tratamiento, procedimiento de lisis celular, procedimiento de la electroforesis en gel, procedimiento de Western Blot, tampones, anticuerpos, procedimiento de visualización.

Ensayos de inmunofluorescencia

Tratamientos, duración del tratamiento, procedimiento de imnunofluorescencia, tampones, anticuerpos, cepas, procedimientos de visualización.

PCR cuantitativa

Tipos de muestras, procedimiento de aislamiento de ARN, procedimiento de síntesis de cDNA, secuencias de cebadores, procedimientos de PCR cuantitativa, tipo de datos, normalización de los datos, eficiencia de PCR y equipos

Análisis estadísticos

Programas de software estadísitico y análisis estadístico



En uno de estos subtítulos, puedes explicar tus controles, la duración del estudio, el tamaño de la muestra, los tratamientos, la aleatorización de tus muestras y el procedimiento de recopilación de datos.

Para cada subtítulo, proporciona todos los detalles sobre la medición de los datos y los detalles sobre los métodos utilizados.

Por ejemplo, si utilizas PCR cuantitativa en tiempo real, debes mencionar todos los tratamientos para tus muestras, extracción de ARN/ADN, cuantificación de ARN/ADN, cebadores (incluidas tus secuencias), sonda, kit de transcripción reversa, kit de qPCR, los datos, normalización de datos, eficiencia de PCR y análisis de datos. Asegúrate de proporcionar el tipo de instrumento, el fabricante y el modelo.

Para el subtítulo de análisis estadístico, todos los detalles relacionados con las pruebas estadísticas que utilices son importantes mencionalos. Estos detalles incluyen el análisis preliminar, el tamaño de la muestra del estudio, el tipo de datos (media, mediana, desviación estándar, error estándar e intervalos de confianza), normalización de tus datos, métodos estadísticos utilizados e información del programa de software estadístico (nombre del programa, empresa, ciudad, estado y país).



Tips para escribir los materiales y métodos del artículo científico

  • Escribe los métodos en tiempo pasado.
  • Pida a otros investigadores (que no participen en su estudio) que lo lean. Después de eso, puedes verificar si se comprenden los procedimientos.
  • Utiliza un orden lógico y cronológico para organizar la sección de métodos.
  • Describe los métodos estadísticos utilizados para el análisis de datos con todos los detalles necesarios e incluye el nivel de significancia estadística.
  • Organiza los subtítulos de los materiales y métodos en el mismo orden que la sección de los resultados.




Referencias

- 6 Common Flaws To Look Out For in Peer Review . (2020, March 30). Publons. https://publons.com/blog/6-common-research-flaws-t...

- Benos, D. J., Kirk, K. L., & Hall, J. E. (2003). How to review a paper. Advances in physiology education, 27(2), 47-52.

- Bordage, G. (2001). Reasons reviewers reject and accept manuscripts: the strengths and weaknesses in medical education reports. Academic medicine, 76(9), 889-896.

- Borja, A. (2005). 11 steps to structuring a science paper editors will take seriously. https://www. elsevier. com/connect/11-steps-to-structuring-a-science-paper-editors-will-take-seriously.

- Faber, J. (2017). Writing scientific manuscripts: most common mistakes. Dental press journal of orthodontics, 22(5), 113-117.

- Ghasemi, A., Bahadoran, Z., Zadeh-Vakili, A., Montazeri, S. A., & Hosseinpanah, F. (2019). The principles of biomedical scientific writing: Materials and methods. International journal of endocrinology and metabolism, 17(1).

- Hoogenboom, B. J., & Manske, R. C. (2012). How to write a scientific article. International journal of sports physical therapy, 7(5), 512.

- Shah, J. N. (2015). How to write ‘method’in scientific journal article. Journal of Patan Academy of Health Sciences, 2(2), 1-2.

- Sharma, A. (2019). How to write an article: An introduction to basic scientific medical writing. Journal of minimal access surgery, 15(3), 242




Escrito por: Tyas Kroemer

Traducido por: Adriana Gallego